Daniel: Me parece insolito el concepto de inteligencia que planteas en tu blog, como algo estatico?, conoces a Feurstein?, postula sobre la modificabilidad cognitiva no la conoces, si es asi, averigua. Paulina
Estimada Paulina: Agradesco el tiempo que tomó al postear y revisar el blog, muy gentil, mucho aun por ampliar mis paradigmas respecto de la inteligencia y la forma de como los alumnos aprenden, gracias por compartir Feurstein, ya estoy leyendo y ampliando mis conocimientos para encontrar mis propias teorías, de eso se trata esto verdad. El ppt que se expuso en blog, expresaba el pensamiento d e distintas corrientes respecto de la inteligencia, conductisvo, constructivismo y otras, siendo ninguna de las anteriores , una verdad absoluta sino para que cada docente ma s bien reflexione sobre lso conceptos que cada uno tiene respecto del tema. Por ahora le invito a revisar otro modelo de ppt donde se plantea los tipos de inteligencias existentes. http://profedanielchile.blogspot.com/2007/09/inteligencias-del-cerebro.html desde el Sur de Chile, mis cariños Daniel
paulina tienes razón respecto a que Feurstein pudo ser integrado pero cabe recalcar que aun así aquí solo se expresan dos corrientes educativas (ambas validas en lo contemporáneo) obviamente una mas criticada que otra
pero por muy válido que sea Feurstein en las universidades donde se imparte educación (básica o media) se mencionan estas y en el sistema tambien las sigues encontrando, por otra parte piaget sigue siendo tan valido como siempre con sus "esquemas mentales" asociación y asimilación, otro punto a mencionar es que las corrientes y teorias se ponen de moda recuerda que hasta hace poco estaba las inteligencias multiples y que muy pocos colegios supieron integrarla plenamente a su curriculum
bueno los dejo,
daniel nuevamente felicitaciones por crear espacios de discusión esto siempre hace crecer la comprensión
3 comentarios:
Daniel:
Me parece insolito el concepto de inteligencia que planteas en tu blog, como algo estatico?, conoces a Feurstein?, postula sobre la modificabilidad cognitiva no la conoces, si es asi, averigua.
Paulina
Estimada Paulina:
Agradesco el tiempo que tomó al postear y revisar el blog, muy gentil, mucho aun por ampliar mis paradigmas respecto de la inteligencia y la forma de como los alumnos aprenden, gracias por compartir Feurstein, ya estoy leyendo y ampliando mis conocimientos para encontrar mis propias teorías, de eso se trata esto verdad.
El ppt que se expuso en blog, expresaba el pensamiento d e distintas corrientes respecto de la inteligencia, conductisvo, constructivismo y otras, siendo ninguna de las anteriores , una verdad absoluta sino para que cada docente ma s bien reflexione sobre lso conceptos que cada uno tiene respecto del tema.
Por ahora le invito a revisar otro modelo de ppt donde se plantea los tipos de inteligencias existentes.
http://profedanielchile.blogspot.com/2007/09/inteligencias-del-cerebro.html
desde el Sur de Chile, mis cariños
Daniel
paulina tienes razón respecto a que Feurstein pudo ser integrado pero cabe recalcar que aun así aquí solo se expresan dos corrientes educativas (ambas validas en lo contemporáneo) obviamente una mas criticada que otra
pero por muy válido que sea Feurstein en las universidades donde se imparte educación (básica o media) se mencionan estas y en el sistema tambien las sigues encontrando, por otra parte piaget sigue siendo tan valido como siempre con sus "esquemas mentales" asociación y asimilación,
otro punto a mencionar es que las corrientes y teorias se ponen de moda recuerda que hasta hace poco estaba las inteligencias multiples y que muy pocos colegios supieron integrarla plenamente a su curriculum
bueno los dejo,
daniel nuevamente felicitaciones por crear espacios de discusión esto siempre hace crecer la comprensión
Publicar un comentario